2017-05-18

Kit Agroecológico

La misión de Heifer Internacional es poner fin al hambre y la pobreza en el mundo, cuidando de la Tierra, del medio ambiente, mediante acciones organizadas que congreguen a las familias por objetivos, sueños y valores compartidos. A ello se suma que, el modelo de desarrollo basado en valores se encuentra altamente imbricado en cada una de las actividades que se llevan a cabo en los proyectos de desarrollo rural impulsados, con especial énfasis en el empoderamiento de la mujer y en el fortalecimiento organizativo.Al trabajar en varios rincones del planeta con compañeras y compañeros agricultores-as y campesinos-as, ha sido necesario a nivel institucional reflexionar sobre la forma más adecuada y eficiente para abordar el tema de la producción, intercambio, circulación y acceso de los alimentos con miras a estrategias asociativas de comercialización en circuitos cortos.Por tal motivo, a nivel del área de las Américas se han desarrollado algunos esfuerzos por hallar el camino más adecuado y afín a los contextos particulares en los que se desenvuelven los y las productoras de alimentos en nuestros países. Y es así como este camino nos ha conducido a impulsar la propuesta político-técnica de la Agroecología y de la Soberanía alimentaria.En Heifer International, confluyeron dos reflexiones que fueron abordadas de forma relativamente paralela: la agroecología y a la soberanía alimentaria.La perspectiva de Soberanía alimentaria se vino discutiendo desde 2005 y se consolidó en 2006 con el proceso conocido como ‘Mirando la Huella’, en el cual se posicionó el concepto como marco orientador programático para la región para los avances agroecológicos que se iban evidenciando a nivel de los países. A partir de este proceso se formalizó y se produjo información relevante que se basó en una serie de sistematizaciones de experiencias levantadas en cada país.La discusión de la perspectiva de trabajar bajo el concepto de la Soberanía Alimentaria tomó cuerpo durante el proceso de preparación del plan estratégico del área para el período 2005 – 2010[1], “Esta discusión se alimentó fuertemente de las experiencias acumuladas en las tres regiones del área: América del Norte, Central y del Sur, en torno a la agroecología y a la construcción de sistemas alimentarios justos y sustentables[2]”.El proceso ‘Mirando la huella’ se reforzó con la consecución de Encuentros nacionales[3] y con un Encuentro regional llevado a cabo en Torres-Brasil (de julio a agosto 2006)[4].Sobre la Soberanía alimentaria, Heifer -Área Américas- acogió el concepto trabajado entre las organizaciones reunidas en Mali (2007) y la Declaración de Nyéléni en el que se declaró que:“La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas… La Soberanía Alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica…[5].”Ahora bien, la reflexión en torno a la Agroecología tuvo otro proceso.Desde los inicios de funcionamiento de la Fundación Heifer Ecuador hubo un intenso proceso de conceptualización y reflexión crítica a nivel del equipo interno para llegar a consensos sobre lo que se entiende como desarrollo sostenible -y su ‘vaciamiento’ desde el discurso del ecodesarrollo-, sobre la Agroecología y el cómo operativizarla en acciones cotidianas y concretas en las chacras y fincas campesinas.A nivel país, los pasos incurridos han ido delineando la necesidad de trabajar en fortalecimiento organizativo concatenado a los saberes agroecológicos (análisis de procesos), abordar y problematizar el tema de la transición agroecológica, sus fases, principios y dimensiones. Además, ha significado impulsar en el marco de varios proyectos el levantamiento y sistematización de lógicas productivas zonales con apoyo de varias metodologías y tipificaciones de racionalidades económicas desde un enfoque sistémico.La perspectiva agroecológica a nivel de Heifer International se planteó en el 2001 con la realización de ‘Round Table’[6], en la cual se socializaron experiencias levantadas en varios países, así como de organizaciones aliadas. A partir de este evento se promovió que la agroecología sea asumida como enfoque general de trabajo en los programas nacionales, al estructurarse un comité institucional específico para lograr tal vinculación y profundizando en la necesidad de trabajar estratégicamente vinculados a las organizaciones campesinas y a sus agendas.Lo trabajado en este primer espacio se afianzó durante el Taller Andino de Agroecología[7], realizado en mayo 2004 y en cual se dio paso a un intercambio de experiencias regionales (Ecuador[8], Perú y Bolivia), sistematizadas participativamente por los compañeros-as campesinos-as. , insistiendo que la agroecología es un modo de vida que representa al mundo campesino y que trasciende tecnicismos aislados, es una propuesta política de resistencia a los patrones de producción y consumo corporativos, y en sí “una propuesta que permite a los campesinos, continuar siendo campesinos en un mundo que los excluye”[9].Posterior al Encuentro andino, en 2006 se suscitó un importante momento de evaluación de procesos, la cual estuvo a cargo de Miguel Altieri. Como resultado se obtuvo un informe[10] que recoge el grado de implementación de la propuesta agroecológica en predios campesinos y el nivel de impacto de ésta sobre la producción agropecuaria y se propuso una metodología de evaluación de sustentabilidad basada en la definición de los umbrales mínimos.Las recomendaciones y sugerencias metodológicas presentes en este informe de evaluación arrojaron luces para que al interior del equipo de Heifer Ecuador se formulara el texto que se refiere sobre la Profundidad agroecológica[11], cuya importancia radicó en aportar con elementos concretos de medición y seguimiento de prácticas agroecológicas conforme sus niveles de transición.Ya con estas herramientas claras, éstas fueron validadas en campo y resultaron en algunas importantes publicaciones[12] tiempo después e implicó en la efectivización de procesos sistemáticos de formación en agroecología, siendo las experiencias más relevantes las llamadas escuelas zonales, regionales y la escuela nacional de Agroecología o ENA (2008)[13].El concepto acordado de agroecología puntualiza que ésta es una forma de producción de alimentos que prioriza la apropiación cultural, las formas colectivas de organización social, los sistemas de valores, rituales y económicos de las comunidades campesinas, revalorizando las prácticas tradicionales en la producción agrícola local. Por lo tanto, se basa en un conjunto de conocimientos y técnicas desarrolladas por los agricultores y sus procesos de experimentación. Por esta razón, la agroecología enfatiza en la capacidad de las comunidades locales para experimentar, evaluar e innovar”[14].En Heifer Ecuador se han propuesto las siguientes dimensiones y principios de la agroecología :PrincipiosDimensionesCulturalEcológicaEconómicaÉticaPolíticaIdeológicaDe clase.Socio-organizativo.AutonomíaXXXXXXIntencionalidadXXXTécnico-productivoUso óptimo del espacio y de los recursos locales.XReciclaje de nutrientes y energía.XConservación de suelo y agua.XDiversidad genética.XAdaptabilidad y complementariedadXTabla 1. Principios y Dimensiones de la Agroecología[15]Así mismo, se propusieron las tres fases de transición agroecológica, entendida como: “un proceso sistémico continuo de crianza – cuidado de nuestras prácticas productivas, manera de pensar y de valores… en procesos de amplio debate y comprensión de las relaciones de los temas sociales, económicos y ecológicos”[16], las cuales son:

  • Fase de Recuperar
  • Fase de Aumentar; y
  • Fase de Mantener

Estos antecedentes dan cuenta del papel preponderante que ha tenido el entendimiento y concreción de la agroecología transversalmente en los proyectos e iniciativas motivadas desde Heifer Ecuador, sin embargo, aún existen más caminos por abrir en relación a ello.Y es en ese sentido que, en esta ocasión estamos presentando una herramienta que ha sido pensada para facilitar a quienes así lo requieran, el acceso rápido, fácil y organizado de información referente a saberes políticos y técnicos de la Agroecología y la Soberanía alimentaria.Nuestra meta es inspirar y congregar a más personas, colectivos y asociaciones a sumarse a la apuesta por la agroecología como un modo de vida, coherente con principios de solidaridad, humanismo y respeto absoluto por la Madre tierra. En ese sentido fue concebida la herramienta que tiene ahora en sus manos.Herramienta: Kit AgroecológicoLa presente herramienta consiste en un kit agroecológico (de ahora en adelante denominado solamente ‘kit’), que se configura a modo de un repositorio de documentos clave, presentado en formato de plataforma virtual, lo que por su parte asegurará mayores posibilidades de acceso y de retroalimentación continua.La presente es una herramienta de apoyo para el fortalecimiento de destrezas, conocimientos, prácticas y sentidos para las personas interesadas en formar parte o liderar procesos de formación en agroecología, profundizando paralelamente el sentido práctico de la agroecología.OBJETIVOS:

  • Contar con una herramienta interactiva para los-as interesados en aprender o replicar conocimientos en agroecología.

DIRIGIDA A:

  • Dirigentes de organizaciones nacionales (HE), equipo técnico y programático de Heifer Américas.

METODOLOGÍA:

  • Este kit fue organizado por la Oficial de Capacitación[17] de la Fundación Heifer Ecuador con el apoyo permanente de una voluntaria[18] y del equipo nacional. La estrategia metodológica incurrida consistió en los siguientes pasos:
  1. Primero, fue necesario recoger y levantar toda la información secundaria elaborada por personal de Heifer Ecuador, HPI o por consultores externos ligados a la Fundación. Para esta fase se contó con listas bibliográficas de las publicaciones presentes en la biblioteca de la oficina central de Heifer Ecuador y también implicó la recepción de documentación enviada por el personal a nivel nacional. La temporalidad de la investigación considerada fue de los últimos diez años de haber sido elaborada la fuente[19]
  2. Posteriormente, se procedió a organizar esta documentación en base a una matriz temática (.excel) subdividida en las dimensiones propuestas y en los tipos de documentos (ver abajo- Estructura). En dicha matriz se colocó una breve descripción (resumen) de cada documento, autor(es), fecha de elaboración y observaciones generales.
  3. Luego, se procedió a la selección de los documentos, dejando de lado a los que requerían demasiado trabajo de edición o levantamiento de información para cubrir vacíos de contenido. Se presentó en una lista aparte los textos escogidos para el kit con observaciones para facilitar edición en cuanto a número de páginas y resumen de contenido.
  4. Finalmente, se procedió a la edición de textos para uniformizar un mismo formato para toda la documentación pre seleccionada, y el debido diseño de la plataforma virtual.

ESTRUCTURALa estructura del kit está conformada por:a). Documentos de reflexión al interno del equipo HE: En este apartado se encuentran los principales documentos que dan cuenta del proceso de reflexión al interior del equipo de Heifer Ecuador en relación a entendimientos de la Agroecología y Soberanía alimentaria, organizados cronológicamente.b). Herramientas de valoración y diseño predial: En este apartado se podrán encontrar herramientas para llevar a cabo el diagnóstico predial, como primer paso para comenzar la transición agroecológica. Los insumos colocados en esta sección del kit son principalmente fichas técnicas para iniciar el trabajo diagnóstico de las fincas o chacras. Contiene fichas metodológicas de aplicación en ecosistemas diferenciados de pisos alto andinos, así como de bosque seco.c). Dimensión ecológica: En esta sección, el o la lectora podrá encontrar insumos importantes para el manejo y conservación de los agroecosistemas. El presente apartado se encuentra dividido en los subsistemas de: i. Manejo de suelo y fertilidad, ii. Cultivos y semillas, iii. Forestería, iv. Crianza animal, y v. Agua y manejo de humedad.d). Dimensión económica: Esta sección explora la factibilidad económica de los sistemas agroecológicos a partir de propuestas de circuitos cortos de comercialización como ferias agroecológicas, y la propuesta de los sistemas participativos de garantía.e). Dimensión socio política: En este apartado se han agrupado documentos que dan cuenta de los alcances políticos de la agroecología y de la soberanía alimentaria en los contextos del agro ecuatoriano y regional.f). Dimensión pedagógica: Aquí se encuentran agrupados y organizados documentos que develan metodologías participativas, guías de capacitación y formación y propuestas para replicar los conocimientos agroecológicos a mayor escala y de forma sostenida.g). Mapeos agroecológicos: Finalmente, en esta sección se congrega información que visibiliza ejemplos y casos identificados de familias campesinas que concretizan la propuesta agroecológica en sus chacras o fincas a nivel país.Notas aclaratorias:

  • La dimensión ecológica y económica contiene este tipo de documentos:
  1. Documentos de sentidos, el por qué
  2. Documentos técnicos, el cómo
  • Documentos ejemplificadores o a modo de estudios de caso
  • La mayoría de documentos reunidos en el kit son de autoría o co-autoría del equipo nacional de Heifer Ecuador, y sistematizaciones recogidas en base a lo trabajado conjuntamente con los-as compañeros-as de las diversas organizaciones, con las cuales se ha venido trabajando.
  • No necesariamente se debe seguir un orden para la búsqueda de información en cada dimensión. Depende de la necesidad e interés del o la lectora del presente kit.

DOCUMENTOS:

  1. Introducción

1. La Agroecología en Cotacachi2. Análisis de la PAE en Chimborazo3. Análisis Procesos UOCQ4. Análisis Procesos Empalme5. Lógicas productivas Cotopaxi6. Lógicas productivas BS7. Lógicas Productivas BS8. Análisis Multitemporal de Sistemas Productivos Loja9. Sistematización experiencia mujeres Puyango10. Lógicas Productivas Unopac11. Viabilidad Estrategia Unopac12. Estrategias trabajo sistemas productivos Cotopaxi13. Estrategias trabajo agroecología en Cotopaxi_214. Planteamientos estrategia FO y AE en Cotopaxi15. Planteamientos estrategia FO y AE en Costa16. Agroecología y Gestión RRNN Cuenca Río Cosanga17. Construyendo Políticas Ambientales18. Política Ambiental Heifer19. Políticas institucionales enfoque AE20. Round Table Schedule +CD21. Bases teóricas de la PAE. Tránsito o transición22. Informe de evaluación PAE Heifer23. La construcción de la Soberanía Alimentaria en las Américas24. Acuerdos y Conclusiones

2. Diseño predial

Herramientas de valoración, diseño predial, monitoreo agroecológico

1. Ficha calendario2. Ficha P-V-C3. Ficha clasific AE4. Ficha Nabón6. Indicadores BSN7. Fichas insumo BSN8. Ficha clasif AE9. Medición estado AE Cayambe

3. Módulo Dimensión Ecológica

Documentos generales
Documentos técnicos

1. Agroecología y planificación2. Principios y técnicas de Agroecología

Documentos ejemplificadores

4. Proyecto Vega Alta5. Dinámicas de la Agricultura Familiar6. Agroecología una apuesta necesaria

Subsistema Agroforestal
Documentos sentido – reflexión

1. Sistemas agroforestales

Documentos técnicos – prácticos

2. Cerramientos BS3. Calendario forrajero

Subsistema Agua

1. Programa capacitación gestión riego

Subsistema Crianza animal
Documentos sentido – reflexión

1. Crianza ecológica animales por manos campesinas

Documentos técnicos – prácticos

2. Guía Formación agroecólogos manejo animal3. Guía técnica cabras4. Guía manejo aves de corral5. Propuesta para la crianza alternativa de gallinas criollas6. Sistema de crianza animal extensivo7. Guía Técnica Cerdos8. Alojamiento terneros9. Manejo de alpacas- completo10. Castración bovinos11. Crianza de terneros12. Cuidado de la vaca gestante13. Descorne14. Diagnóstico de laboratorio- enfermedades animales15. El Calostro16. Crianza cuyes17. Mastitis bovina18. Crianza ecológica de animales19. Mezclas minerales para animales20. Manejo de pastizales21. Elementos nutritivos para animales22. Camélidos sudamericanos23. Etnoveterinaria en Cochas de Almendro24. Guía técnica Abejas

Subsistema cultivos y semillas
Documentos sentido – reflexión

1. Criterios de Buenas prácticas de coservación de la agrobiodiversidad2. Reflexión biodiversidad-Diversificación de cultivos3. Reflexión biodiversidad

Subsistema suelo y fertilidad
Documentos sentido – reflexión

1. Documento reflexión fertilidad suelo2. Suelo y su fertilidad

Documentos sentido – reflexión

3. Folleto cromatografía4. Microbiología

Documentos ejemplos, estudios de caso

6. Erosión y cambio histórico de suelos_ Vega Alta

4. Módulo Dimensión Económica

Documentos sentido – reflexión

1. Circuitos Cortos de Comercialización2. Sistemas Participativos de Garantía

Documentos ejemplificadores

3. PLAN DE NEGOCIOS CEDEINf4. PLAN DE NEGOCIOS DE UTOPIAf5. PLAN DE NEGOCIOS FERIA EAMS6. PLAN DE NEGOCIOS FERIA PALTASf7. PLAN DE NEGOCIOS FERIAS IMBABIOf8. PLAN DE NEGOCIOS FERIAS LA ESPERANZAf9. PLAN DE NEGOCIOS FERIAS UNORCAC10. INFORME FINAL PLANES DE NEGOCIO

5. Módulo Dimensión Socio-política

1. Agroecología y Políticas Públicas2. Aportes para la Ley3. Informe inventario iniciativas ASSADEF4. Lógica del capital en la agricultura de mercado5. Ordenanza Pichincha Agroecológica Revisada 30 abril 20126. Políticas públicas para la Agroecología7. Informe AFAC8. Políticas neoliberales y SA Ecuador9. Síntesis debate y enfoque soberanía alimentaria10. Agroecología y Soberanía Alimentaria11. Informe derecho a la alimentación- NNUU12. SA Reclamo mundial del movimiento campesino13. SA desde Vía Campesina14. Soberanía alimentaria FIAN

6. Módulo Dimensión Pedagógica

1. Construyendo una vía agraria campesina FINAL2. Sistematización Escuelas Agroecología3. Guía operativa ENA4. Formación de promotores agroecología5. Plan de capacitación ABD6. Guía Operativa EABSN7. Guía Pruebas8. Propuesta Escuela Agroecológica-Páramos9. Manual Nutrición

7. Mapeos agroecológicos

1. La agroecología está presente2. Recorriendo la agroecología3. Sembrando innovación. Primera edición del concurso CULTIVAINNOVACIÓN 4. Vivamos criando la chacra5. Faros agroecológicos5. INFORME DE CONCLUSIONES1rANEXO 1-CATEGORIAS INDIVIDUALESANEXO 2-GUIA INVENTARIOSANEXO 3 SISTEMATIZACION RESPUESTAS INDIVANEXO 4-criterios de clasificaciónANEXOS 6 COMPARTIRELEMENTOS CLAVESMEMORIAS CORTO FARO____________________________[1] MEIRELLES, Laércio. La construcción de la Soberanía Alimentaria en las Américas. Contribuciones de Heifer Internacional: 4pp[2] Íbid. 5pp[3] Para el caso de Ecuador ver la sistematización del Encuentro nacional sobre Soberanía Alimentaria en: Bravo, Ana Lucía. DOCUMENTO DE SINTESIS SOBRE EL PROCESO DE DEBATE Y SISTEMATIZACION SOBRE EL ENFOQUE DE SOBERANIA ALIMENTARIA. Julio 2008[4] La síntesis de la discusión de este evento regional se encuentra en: Meirelles, Laércio. CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS. Contribuciones de Heifer International.[5] Íbid. 12pp[6] Todo el proceso de discusión mantenida durante la Round Table se encuentra sistematizada en: Mulvany, Patrick. SUSTAING LIFE ON EARTH V 1.0 (CD); 2001[7] La síntesis de la discusión de este evento regional se encuentra en: Heifer Internacional. AGROECOLOGÍA: UNA APUESTA NECESARIA[8] En el caso del Ecuador, se reflexionó en torno a las experiencias de: UPOCAM (experiencia Fincar), UNOCANC (manejo sustentable de recursos- Paforest), UNOPAC (capacitación y fortalecimiento organizativo), CEDEIN- San Martín Alto (tecnologías ancestrales y conservación de suelos) y de PUYANGO- ZAPOTILLO (papel de la mujer en la agroecología).[9]Íbid: 16pp[10] Ver en: Altieri, Miguel A.; Nicholls, Clara I. INFORME DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA AGROECOLÓGICA IMPLEMENTADA POR HEIFER ECUADOR EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE CUATRO ZONAS GEOGRÁFICAS DEL ECUADOR; agosto 2006.[11] Ver en: Mendieta, Leonardo. BASES TEÓRICAS DE LA PROFUNDIDAD Y TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA.[12] Citando entre ellas:

  • Recorridos de la Agroecología. Territorios y saberes de familias campesinas; 2015.
  • La agroecología está presente. Mapeo de productores agroecológicos y del estado de la agroecología en la Sierra y Costa ecuatoriana; 2014

[13]La Escuela Regional de Agroecología de Sierra Norte (Pichincha) funcionó entre 2008 y 2012. En ella se formaron tres promociones de estudiantes. Desde el 2009 se desarrollaron tres procesos de formación en agroecología dirigidos a organizaciones de segundo grado de los cantones de Cayambe y Pedro Moncayo y las Escuelas Locales de agroecología en Sierra Norte. Por otro lado, las Escuelas de formación en agroecología en Sierra Centro se desarrollaron con campesinos de las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Las Escuelas de formación en agroecología en Loja se desarrollaron entre el 2009 y el 2011; y finalmente, la ENA (Escuela Nacional de Agroecología) que inició en 2008 y que tuvo dos promociones. Para mayor profundización, ver:

  • Vogliano, Soledad (editora). ESCUELA NACIONAL DE AGROECOLOGÍA (aprendiendo de la experiencia en Ecuador). Construyendo una vía agraria campesina; 2014
  • Heifer Ecuador. GUÍA OPERATIVA ENA; 2015

[14] Heifer Internacional- Heifer Ecuador. La agroecología está presente. 2014: 30pp[15] Heifer Ecuador. Bases teóricas de la Propuesta Agroecológica (2011)[16] Íbid: 1pp[17] Andrea Ponce[18] Bióloga Gabriela Galarza[19] Se puntualiza que pese a que en su mayoría el kit está conformado por documentos de producción o co-producción de Heifer Ecuador, también se han agregado algunos textos externos al ser considerados altamente enriquecedores para la discusión.

NOSOTROSFundamentos de nuestro trabajoHeifer Internacional
Dirección
Calle José Luis Tamayo N24-587 y Calle Salazar.
Quito - Ecuador

Teléfono:
+593 2-250-1427